domingo, 30 de septiembre de 2012

Delirium - Epica




Epica es una banda holandesa de metal sinfónico formada en el año 2003, que mezcla la voz mezzo soprano de Simone Simons acompañada con guitarras melódicas y contundentes, usando voces guturales, coros y pasajes en latín; con un concepto filosófico en sus canciones.

Esta canción pertecenece a Requiem for the Indifferent, quinto álbum de estudio de la banda holandesa que fue publicado el 9 de marzo de 2012. Según la propia banda, este título "se refiere al fin de una era. La humanidad ya no puede meter la cabeza en la arena de las cosas que están sucediendo a nuestro alrededor. Nos enfrentamos a muchos desafíos. Hay una enorme tensión entre las diferentes religiones y culturas, guerras, desastres naturales y una enorme crisis financiera, que se está saliendo de control. Más que nunca, se necesitan (La humanidad) mutuamente para superar estos problemas. Como todos estamos conectados, el universo, la tierra, naturaleza, animales y seres humanos, este período de tiempo será el preludio del fin para los que todavía no quieren, o simplemente no lo verán. ¡UN RÉQUIEM POR LOS INDIFERENTES, es también una posibilidad de un nuevo comienzo con grandes y nuevos cambios!".

Disfrutad de esta bella canción y su letra. 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Astronautas buscan vida bajo tierra


Artículo publicado el 27 de agosto de 2012 en ESA

Los astronautas sueñan con encontrar nuevas formas de vida y para un selecto grupo este sueño podría hacerse realidad esta semana (aunque en las profundidades de la Tierra en lugar de fuera, en el espacio exterior).

Un equipo internacional compuesto por seis astronautas iniciará unos entrenamientos en cuevas diseñados para preparar los vuelos espaciales. “CAVES”, abreviación de Aventura Cooperativa para Evaluar y Ejercitar el comportamiento humano y las habilidades en el desempeño (en inglés, “Cooperative Adventure for Valuing and Exercising human behaviour and performance Skills”), prepara a los astronautas para trabajar con seguridad y eficacia y para resolver problemas como un equipo multicultural, mientras exploran áreas desconocidas utilizando protocolos espaciales.

Vida en la cueva
Vida en la cueva Crédito: ESA

La soleada isla de Cerdeña en Italia dará la bienvenida a los astronautas de todas las agencias con participación en la Estación Espacial Internacional. Después de una semana de aprendizaje de los protocolos de seguridad y de las pautas para la exploración de las cuevas, los astronautas se aventurarán bajo tierra el 7 de septiembre por un periodo de seis días.
Las cuevas subterráneas presentan muchas similitudes con los viajes espaciales. Trabajar aislado del mundo exterior, en espacios confinados con una mínima intimidad, al igual que superar los desafíos técnicos que se presentan y los recursos limitados son condiciones a las que los astronautas se ven sometidos en el espacio (y bajo tierra).

La experiencia se ha diseñado para ser lo más parecida a la realidad. Un control de misión dedicado monitorizará al equipo desde la estación base hasta la entrada de la cueva. Se mantendrán reuniones informativas dos veces al día, igual que cuando estén en la Estación Espacial Internacional.
Al equipo se le permite un solo envío de suministros durante su estancia bajo tierra. Tendrán que elegir cuidadosamente el equipo y transmitirlo a control de misión por lo menos con 24 horas de antelación para preparar el pedido.

Buscando vida
No se perderá la oportunidad de realizar tareas de investigación. Al igual que en el espacio, los astronautas tienen una apretada agenda de trabajo de investigación así como la consigna de probar nuevos equipos y protocolos de trabajo.

A pesar de que bastantes kilómetros de las Grutas de Cerdeña han sido ya explorados, todavía hay muchos que son desconocidos. Los “cuevanautas” tendrán que navegar de forma segura a través de los pasadizos mientras deciden qué áreas explorar. Dibujarán detallados mapas en su avance para asegurarse el retorno al campamento base y facilitar el trabajo de futuras expediciones.

Este año los astronautas también buscarán señales de vida. “Hasta el momento, nadie ha buscado vida microbiana de forma sistemática en esas cuevas”, afirma Loredana Bessone, entrenadora de astronautas de la ESA y diseñadora del curso CAVES). “Encontrar vida, ya sea grande o pequeña, siempre es positivo, por lo que estoy muy entusiasmada con la búsqueda que haremos de bacterias exóticas y otros moradores de las cuevas, como artrópodos”.

Los astronautas utilizarán los mismos protocolos de seguridad que utilizan en los paseos espaciales y también probarán un nuevo sistema de comunicación.
Con el apoyo de sus entrenadores, los astronautas analizarán sus habilidades de trabajo en equipo y su capacidad de liderazgo durante las dos semanas que durará la experiencia.

Enlace Original

lunes, 17 de septiembre de 2012

Cuestiones curiosas de la Ciencia

¿Es probable que un meteorito pueda chocar contra una avión?
Imposible no hay nada, pero es altamente improbable, la superficie de los aviones que hay en el mundo, comparada con la de los coches, es aproximadamente cien veces menor y solo se han registrado tres colisiones de meteoritos contra coches, además si esta se produsiese, seria mas probable que fuese en tierra que es donde están mas tiempo los aviones.

¿Cómo digiere las moscas una Dionea?
Esta planta carnívora es quizás una de las mas conocidas, aunque produce clorofila de cuando en cuando necesita mas nutrientes como nitrógeno y fósforo los cuales encuentra en los insectos que caza. Para atrapar a su presa primero emite un olor dulzón que atrae a los posibles candidatos al almuerzo. Dentro de esta especie de boca hay unos pequeños filamentos, si uno de ellos es tocado dos veces, o dos de ellos en un intervalo corto de tiempo, las fauces se cierran atrapando a la presa dentro. Al cabo de unas horas cuando el insecto se empieza a descomponer, gracias a unos fluidos que la misma planta segrega, absorbe los nutrientes, vuelve a abrir la “boca” y a esperar a otra incauta presa, cuando hace esto varias veces y considera que ya tiene bastante, deja de cazar y se alimenta de fotosíntesis durante dos o tres meses.

¿Por qué ronronean los gatos?
No esta del todo claro el porque del ronroneo, en nuestra experiencia cuando un gato ronronea es porque le acariciamos y se ve claramente que esta a gusto. Pero no siempre es así, por ejemplo cuando van al veterinario y están estresados también ronronean, o cuando se están recuperando de alguna herida pasa lo mismo. Este se produce por una vibración constante de la laringe y el diafragma, tanto al aspirar como al expirar y estudios recientes indican que podría facilitar la cicatrización de heridas o mejorar la densidad ósea. Los gatos tienen una capacidad de curación prodigiosa y es posible que una de las causas sea este ronroneo (y las siete vidas).

¿Cómo transportan los árboles el agua del suelo a través de las raíces hasta las hojas mas altas?
Parece una pregunta tonta pero no lo es. Por  muy alto que sea un árbol las hojas que están mas elevadas tienen su aportación de savia y, en algunos casos, pueden ser muchos metros. Esta es transportada por un tejido especializado llamado xilema, formado por diversos tipos de células que forman, a su vez, una estructura tubular. Estas células cuando realizan esta función ya están muertas, por lo tanto no pueden realizar ningún tipo de bombeo, de hecho no hay nada en un árbol que pueda realizar esta función, la de bombear liquido. La experiencia nos dice que si cortamos un árbol, la savia no sale a chorro lo que nos indica que la presión es negativa, es decir, que viene desde arriba. Esta succión se produce por la evaporación de el liquido en la superficie de las hojas, las moléculas de agua tienden a ocupar el espacio dejado por las que se han evaporado, ejerciendo la succión descrita antes, hay que pensar que la superficie total de las hojas de un gran árbol es enorme.

¿Cómo cambian de color y los calamares y los pulpos?
Los cefalópodos son los invertebrados mas inteligentes, con la visión mas buena y con el cerebro mas desarrollado. Todo el mundo ha visto algún documental marino y ha podido comprobar los cambios rápidos en el color y en la rugosidad de sus pieles. El cambio de color es debido a unas células especializadas llamadas cromatóforos, el cambio de tamaño es lo que las hace visibles (acostumbran a ser oscuras, de color pardo) y están ligadas al sistema nervioso, muy desarrollado en ellos. Pero lo interesante es que pueden realizar patrones (líneas o bandas) o mimetizarse perfectamente con el fondo marino. Estos cambios de color los utilizan para cazar, aparearse o esconderse y pueden llegar a ser complejos y elaborados, demostrando con ello una gran inteligencia que la mayoría de especialistas igualan a la de los perros.

¿Por qué bostezamos? ¿Y por qué parece contagiarse?
En un principio parece que bostezamos cuando estamos cansados o aburridos, pero no es tan sencillo, pues también bostezamos cuando nos despertamos, parece ser que implica un cambio en nuestro cuerpo, en nuestro estado de alerta.
El bostezo se caracteriza por una única inhalación honda, con la boca abierta, y un estiramiento de los músculos de la mandíbula y tronco. No somos la única especie que lo practica, como pueden atestiguar los dueños de gatos y perros. Al principio se creyó que era una falta de oxigeno lo que los provocaba, pero esta teoría se vino abajo cuando se observo que los fetos también bostezan estando sumergidos en liquido y con sus pulmones no desarrollados. Parece ser que una de las teorías que se están proponiendo es que un  mecanismo residual de la evolución, se cree que era una forma de comunicación no verbal de apaciguamiento, una señal del tipo “Vamos a dormir ya”. Pero lo cierto es que aun no se sabe a ciencia cierta.

¿Por qué lloran los ojos al pelar cebollas?
La cebolla pertenece al genero Allium, al igual que el ajo, el puerro o la cebolleta, entre otros, se la conoce desde tiempos bíblicos y es muy apreciada por su sabor y por sus nutrientes (vitamina B, C y G). Los elementos químicos presentes en las cebollas son eficaces contra el crecimiento de hongos y bacterias; previenen el cáncer de colon, estomago y piel. Tiene propiedades antiinflamatorias, antialergénicas, antiasmáticas y antidiabéticas entre otras muchas cualidades.
Las lagrimas aparecen al poco de cortar una cebolla a causa de los aceites volátiles que contiene, son unas moléculas orgánicas denominadas sulfóxidos de aminoácidos, también despiden unas enzimas llamadas alinasas, estas dos se combinan formando un nuevo elemento (que no diré para no cansar) el cual nos produce el lagrimeo y el picor. La causa final es la gran sensibilidad de la cornea hacia este tipo de sustancias.

Fuente Cuestiones curiosas de la ciencia. Alianza Editorial (2006). Scientific American

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Turquía es la cuna de las lenguas indoeuropeas

Las lenguas indoeuropeas, que comprenden la mayoría de los idiomas que se hablan actualmente en Europa y Asia meridional, emergieron en Turquía y se propagaron alrededor del mundo a la vez que la agricultura, según un nuevo estudio que publica la revista Science.

Evolución del a palabra “madre”. Imagen: Quentin D. Atkinson.

La familia de lenguas indoeuropeas es una de las más grandes del mundo y engloba la celta, germánica, itálica, baltoeslava e indoiraní, que evolucionaron a partir de un antepasado común.
Hasta ahora existían dos hipótesis sobre su origen. Por un lado, se ubicaba la procedencia de estas lenguas en el norte del Mar Caspio, en las estepas rusas, donde habrían sido diseminadas por una población de jinetes, seminómada, conocidos como Kurgan, hace unos 6.000 años.
Sin embargo, otra teoría propuesta por primera vez por el arqueólogo Colin Renfrew, señalaba a la región de Anatolia (Turquía) como la cuna de esta familia de lenguas, que habrían surgido hace entre 8.000 a 9.500 años. Esta época coincide aproximadamente en el tiempo con el comienzo de la extensión de la agricultura en el mundo, por lo que se podrían haber adoptado estos dos conocimientos a la vez.
Ahora una investigación publicada en la revista Science, y que lidera la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, confirma esta última hipótesis.

Rastreando lenguas con bilogía evolutiva
Para poner a prueba estos dos escenarios, Remco Bouckarert, autor principal del estudio, y su equipo adaptaron un método estadístico que emplean los biólogos evolucionistas para entender cómo están relacionadas las especies –por ejemplo, para rastrear el origen de los brotes de virus– dentro de en un árbol genealógico, tomando como base sus similitudes y diferencias de ADN.
En vez de comparar especies, los autores compararon los lenguajes indoeuropeos, y en vez de ADN, observaron cognados compartidos, es decir, aquellas palabras que tienen un origen común, tales como ‘mother’, ‘mutter’ y ‘madre’.
“Para un oído inexperto, idiomas como el griego, holandés, español o ruso suenan muy diferentes unos de otros, pero muestran notables similitudes. Donde el inglés utiliza ‘mother’, encontramos que el holandés emplea ‘moeder’, en ruso es ‘mitéra”, explica Bouckarert.
Tras analizar muchas similitudes sistemáticas como estas, los académicos concluyeron que estos idiomas y cientos de otros están relacionados y surgieron de una fuente común, apodado indoeuropeo, explica la investigación. Esta familia lingüística se extiende desde Islandia hasta Sri Lanka, donde se habla cingalés.

Palabras con el mismo origen  etimológico
Para establecer una relación de cognación entre palabras, es decir, determinar que están emparentadas morfológicamente, deben tener significados similares y, lo más importante, mostrar correspondencias sistemáticas en los sonidos que indiquen un origen común. Por ejemplo, la palabra ‘cinco’ tiene cognados en alemán (funf), en sueco (fem), y en holandés (vijf), que reflejan el descendiente del protogermánico (fimf).
“La identificación de este fenómeno puede ser complicada”, aseguran los expertos. En el caso de palabras como la inglesa ‘mountain’, en francés ‘montagne’, se conocen como préstamos porque reflejan contactos recientes del idioma, más que una ascendencia común.
Los autores utilizaron el árbol genealógico, conocido como filogenia, junto con información sobre las ubicaciones de las lenguas hoy en día, para inferir la ubicación y la edad de la raíz de la familia. “Los idiomas evolucionan a través del tiempo de forma similar a las especies biológicas”, aseguran.
Para ello crearon una base de datos con 103 lenguas indoeuropeas (incluidas 20 idiomas antiguos) y 207 significados que fueron analizados por expertos lingüísticas. Sus resultados apuntan a que la primera lengua indoeuropea tiene origen anatoliano, en la actual Turquía.

Referencia bibliográfica:
Remco Bouckaert, Philippe Lemey, Michael Dunn, Simon J. Greenhill, Alexander V. Alekseyenko, Alexei J. Drummond, Russell D. Gray, Marc A. Suchard, Quentin D. Atkinson. “Mapeo de los orígenes y la expansión de la familia lingüística indoeuropea”, Science 337: 957 – 960, 24 agosto 2012.

Artículo publicado en Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

El piano

"Por las noches, pienso en mi piano en su tumba del océano. Y a veces en mi misma, flotando sobre él. Allá abajo todo esta tan inmóvil y silencioso, que me arrulla y adormece. Es una extraña canción de cuna. Así es. Y es mía. Hay un silencio, donde nunca ha habido sonido. Hay un silencio, donde no puede haber sonido. En la fría tumba, bajo el profundo, profundo mar."

Ada McGrath. El piano (1993)