domingo, 27 de noviembre de 2011

With or Without you



With or without you

See the stone set in your eyes
See the thorn twist in your side
I wait for you

Sleight of hand and twist of fate
On a bed of nails she makes me wait
And I wait without you

With or without you
With or without you

Through the storm, we reach the shore
You gave it all but I want more
And I'm waiting for you

With or without you
With or without you
I can't live with or without you

And you give yourself away
And you give yourself away
And you give and you give
And you give yourself away

My hands are tied, my body bruised
She got me with nothing to win
And nothing else to lose

And you give yourself away
And you give yourself away
And you give and you give
And you give yourself away

With or without you
With or without you
I can't live
With or without you

With or without you
With or without you
I can't live
With or without you
With or without you

martes, 22 de noviembre de 2011

Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo

Seguramente todos conocéis este aforismo, que tiene bastante aplicación en la vida real, pero que en el mundo virtual se hace prácticamente inmediato. En un medio como Internet, donde prácticamente todo queda grabado en una especie de memoria colectiva, es difícil desdecirse y pretender que nunca dije lo que en realidad dije.

Parece ser que los señores de la Universidad de Gerona no se han percatado de ello, o esperaban poder escaparse de rositas de este tema, pero poco a poco se van enfangando más en un asunto que, por su ineptitud, va a dejar la reputación de su entidad bastante tocada a nivel mediático.

Empecemos por el principio. Como todos sabéis, empieza a ser lamentablemente común que aparezcan en universidades españolas (y de otros países, pero me centro en las de aquí) cátedras, charlas, másters y distintos cursos sobre las temáticas más variopintas y pseudocientíficas que puedan imaginarse. Si tienen curiosidad, el amigo Fernando Frías mantiene desde hace tiempo La Lista de la Vergüenza y, créanme, es una auténtica vergüenza que prácticamente a diario deba actualizar su contenido porque, ya sea por dejadez, omisión o simplemente por dinero, una universidad se vende a la charlatanería.

Hace un par de días, mi viejo amigo Alberto Fernández Sierra, autor del blog Cerebros no Lavados y activo defensor del pensamiento crítico y racional, denunciaba un curso de posgrado sobre “Salud y Armonía en el Hábitat”. Por el módico precio de 1175 euros podemos recibir un temario salpicado de “perlas” como “Feng-Shui”, “Radiestesia” (lo que viene siendo el zahorí de toda la vida, o cómo buscar agua con un palito), “Geometría Sagrada”, o “Creación de planos telúricos” entre otras.

Rápidamente se puso en marcha una actuación a través de Internet para mostrar nuestra disconformidad ante la idea de que una universidad pública estafase a la gente de esa forma. Tras recibir algo más de 1000 adhesiones en pocas horas, la Universidad de Gerona decidió cancelar las inscripciones, y “evaluar la calidad científica del curso”. Tras dicha evaluación, que parece haber durado unos cuantos minutos, han decidido la salida del cobarde. Quitamos el curso debido a la “polémica creada”, pero mantenemos la validez del mismo.

Como es costumbre, los cantamañanas que hacen negocio de esto se han vestido de mártires de la inquisición, y esgrimen mucho llanto pero ni una sola prueba. Esto es muy simple, ofrezca estudios serios publicados, replicados y una base teórica sólida para sus afirmaciones, y aquí le recibo yo con los brazos abiertos. Pero si lo que pretende es cobrar a precio de oro un curso sobre chamanismo y brujería, “hamijo” aténgase a las consecuencias de que le llamen estafador si intenta estafar.

A la Universidad le digo lo mismo, si piensa que el curso está avalado científicamente y es útil, lo mantiene, digan los críticos lo que digan, ya que la razón, los hechos y las pruebas le avalan. Y si cree que le han “metido un gol” pues lo dice abiertamente y todos tan contentos, pero esa salida por la calle del medio es impropia de una entidad supuestamente seria como la Universidad de Gerona.

El problema más grave viene hoy. En el ínterin entre que lo quito y que no, la universidad cambió la descripción del curso, modificando los títulos de algunas temáticas para que no sonasen tan abiertamente ridículos. El problema no es ése, sino que hoy, niegan ante los medios de comunicación haber realizado tal acción. Amigos, si es que antes se pilla a un mentiroso que a un cojo, y más en Internet.

Supongo que en esta escalada de absurdos y ridículos hemos tocado fondo pero, quién sabe, la Universidad de Gerona parece dispuesta a sorprendernos.

Publicado en Ciencia kanija.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Cosmología: Espacio y tiempo

En todas las épocas, los filósofos, los físicos y los psicólogos se han ocupado conjuntamente del análisis del espacio y del tiempo. Algunas de las mejores cabezas de la Antigüedad se ocuparon de estos conceptos centrales. Ciertamente uno de los mayores logros de Aristóteles fue el de elevar el nivel de la discusión acerca de estos conceptos a una notable altura merced a su contribución, que representa una parte prominente de su Física. La idea aristotélica de espacio, o más bien de lugar, como lo denominaba, deriva de su idea de la continuidad. El cosmos en su totalidad, finito en extensión y limitado por la esfera suprema de las estrellas fijas, constituía un único continuo en el que cada cuerpo ocupaba en cada momento un cierto lugar, cuya extensión Aristóteles definía mediante "la superficie interna del recipiente", esto es, del cuerpo que lo rodea. Así pues, dicha superficie era la suma total de todos los puntos de contacto con el cuerpo envolvente que podía ser aire, agua, tierra o éter, ese quinto elemento del que se suponía que estaban formados los cuerpos celestes. Por tanto, la idea de Aristóteles era la de una entidad coherente inseparable de la materia que contenía. Los movimientos de la materia son intercambios de lugar y, en el caso de movimientos naturales, se hallan regidos por el principio teleológico según el cual todo cuerpo tiende a alcanzar la perfección, cosa que se consigue con el "lugar natural" que está abajo en el caso de los cuerpos pesados y arriba en el de los ligeros, hallándose en el movimiento circular en el caso de los cuerpos celestes que poseen un carácter divino. Antes de Aristóteles no había definiciones explícitas de Espacio. Con todo, rechazó la idea implícita en las doctrinas de los atomistas y de Platón, quien negaba el vacío, que era el receptáculo o sede de todos los acontecimientos materiales.

Las discusiones e investigaciones sobre la naturaleza del tiempo, aunque se trate de un concepto incomparablemente más difícil, presentaron un patrón similar al del análisis del espacio, pero en esta ocasión, a excepción de las aportaciones de Estratón (c. 300 a.C.), que definió el carácter absoluto del espacio, y de Aristóteles (si bien su compleja exposición sobre el tiempo en el cuarto libro de la Física no es demasiada clara a este respecto), el debate comenzó en el s. XVII con Newton, de visión absolutista como Estratón, y Leibniz, relativista y precursor de la posterior Teoría de la Relatividad.

El pensamiento científico griego elaboró de una manera cualitativa y no matemática dos esquemas principales que resultaron precursores de las tendencias básicas del pensamiento físico moderno, cual es la teoría del continuo y el atomismo. La visión científica del mundo de Aristóteles, una teoría omniabarcante laxamente conectada con la experiencia y construida a base de unas pocas suposiciones teóricas derivadas en parte de ideas anteriores, se tornó dominante en el pensamiento griego y medieval. De hecho es una de las cuatro concepciones del mundo principales de la historia de la ciencia, siendo seguida tras un largo intervalo por las de Galileo y Newton, ésta última luego sustituida por la de la relatividad y la física cuántica, que actualmente también se discute por la denominada Teoría M1.

Por más que la imagen aristotélica del universo sobreviviese a sus antiguos sistemas rivales, neoplatónicos fundamentalmente, algunos de sus conceptos y suposiciones sufrieron notables modificaciones durante más de ocho siglos transcurridos entre la época de Aristóteles y el cierre de la Academia de Atenas por orden de Justiniano.

A partir del siglo XVII, la experimentación sistemática y la matematización de la física constituyeron los dos principales factores que condujeron en las ciencias físicas a la cristalización de un sistema más o menos consistente de conocimiento a partir de una creciente masa de descubrimientos fácticos y de diversos ensayos de fundamentación teórica. Y no será hasta el siglo XX cuando comience la cosmología física tal y como se comprende actualmente, con el desarrollo de la Teoría general de la relatividad de Albert Einstein y la mejora en las observaciones astronómicas.

El matemático Roger Penrose basándose en las propiedades básicas y supuestos teóricos de diversas teorías físicas de la historia de la ciencia ha propuesto que para cada una de ellas puede definirse un marco geométrico adecuado que da cuenta de cómo se produce el movimiento de partículas según estas teorías. Así tanto los supuestos habituales de la física aristotélica, como el principio de relatividad de Galileo implicarían implícitamente en sí mismos una determinada estructura geométrica para el conjunto de sucesos. Las estructuras que Penrose propone para estas diversas teorías prerrelativistas son:

1. Espacio-tiempo de la física aristotélica, donde el supuesto de que tanto el tiempo como la velocidad son absolutos conduce a que los sucesos tienen estructura intuitiva de espacio producto.
2. Espacio-tiempo galileano, aunque el tiempo sigue siendo absoluto en la física galileana se impone el principio de relatividad según el cual dos observadores que se mueven alejan uno de otro a velocidad uniforme no podrían determinar sin verse si se están alejando uno de otro. Penrose explica que esta característica puede representarse geométricamente de nuevo por un espacio-tiempo fibrado, aunque el principio de relatividad implica que la velocidad no es absoluta y, por tanto, no pueden identificarse simplemente los puntos de diferentes fibras. Es decir, el espacio-tiempo galileano, sería un fibrado no trivial, donde el espacio base sería el espacio euclídeo que representa el tiempo y cada fibra es un espacio tridimensional convencional .
3. Espacio-tiempo newtoniano, en esta construcción propuesta originalmente por Élie Cartan a principios del siglo XX, el espacio-tiempo adecuado para describir la mecánica newtoniana incluyendo la descripción del campo gravitatorio, sigue siendo un fibrado no trivial con espacio base para representar el tiempo y fibra dada por un espacio euclídeo tridimensional. La diferencia está en que ahora algunas trayectorias curvas representan movimientos inerciales de acuerdo con el principio de equivalencia, y por tanto se requiere algún tipo de estructura diferenciable para decidir qué líneas curvas corresponden a esos movimientos inerciales. La conexión que define esta estructura diferenciable debe escogerse de tal manera que la traza del tensor de Ricci coincida con la constante 4πGρ. Cuando el campo gravitatorio es constante entonces el espacio-tiempo Newtoniano es homeomorfo al espacio-tiempo galileano.

En general, un evento específico puede ser descrito por una o más coordenadas espaciales, y una temporal. Por ejemplo, para identificar de manera única un accidente automovilístico, se pueden dar la longitud y latitud del punto donde ocurrió (dos coordenadas espaciales), y cuándo ocurrió (una coordenada temporal). En el espacio tridimensional, se requieren tres coordenadas espaciales. Sin embargo, la visión tradicional en la cual se basa la mecánica Clásica, cuyos principios fundamentales fueron establecidos por Newton, es que el tiempo es una coordenada independiente de las coordenadas espaciales y es una magnitud idéntica para cualquier observador. Esta visión concuerda con la experiencia: si un evento ocurre a 10 metros, es natural preguntar a 10 metros de qué, pero si nos informan que ocurrió un accidente a las 10 de la mañana en nuestro país, ese tiempo tiene carácter absoluto.

Sin embargo, resultados como el experimento de Michelson y Morley, y las ecuaciones de Maxwell para la electrodinámica, sugerían, a principios del siglo XX, que la velocidad de la luz es constante, independiente de la velocidad del emisor u observador, en contradicción con lo postulado por la mecánica Clásica.

Einstein propuso como solución a éste y otros problemas de la mecánica Clásica considerar como postulado la constancia de la velocidad de la luz, y prescindir de la noción del tiempo como una coordenada independiente. En la Teoría de la Relatividad, espacio y tiempo tienen carácter relativo o convencional, dependiendo del estado de movimiento del observador. Eso se refleja por ejemplo en que las transformaciones de coordenadas entre observadores inerciales (las Transformaciones de Lorentz), involucran una combinación de las coordenadas espaciales y temporal. El mismo hecho se refleja en la medición de un campo electromagnético, que está formado por una parte eléctrica y otra parte magnética, pues dependiendo del estado de movimiento del observador el campo electromagnético es visto de diferente manera entre su parte magnética y eléctrica por diferentes observadores en movimiento relativo.

La expresión espacio-tiempo recoge entonces la noción de que el espacio y el tiempo ya no pueden ser consideradas entidades independientes o absolutas. Las consecuencias de esta relatividad del tiempo han tenido diversas comprobaciones experimentales. Una de ellas se realizó utilizando dos relojes atómicos de elevada precisión, inicialmente sincronizados, uno de los cuales se mantuvo fijo mientras que el otro fue transportado en un avión. Al regresar del viaje se constató que mostraban una leve diferencia de 184 nanosegundos, habiendo transcurrido "el tiempo" más lentamente para el reloj en movimiento.

La teoría general de la relatividad introdujo una interpretación geométrica del fenómeno físico de la gravedad, introduciendo una nueva dimensión física temporal y considerando curvaturas que afectaban a ésta y las demás dimensiones temporales.

Esta idea interesante ha sido utilizada en diversas teorías físicas prometedoras que han recurrido formalmente a la introducción de nuevas dimensiones formales para dar cuenta de fenómenos físicos. Así Kaluza y Klein trataron de crear una teoría unificada (clásica) de la gravedad y del electromagnetismo, introduciendo una dimensión adicional. En esta teoría la carga podía relacionarse con la quinta componente de la "pentavelocidad" de la partícula, y otra serie de cuestiones interesantes. El enfoque de varias teorías de supercuerdas es aún más ambicioso y se han empleado esquemas inspirados remotamente en la ideas de Einstein, Kaluza y Klein que llegan a emplear hasta diez y once dimensiones, de las cuales seis o siete estarían compactificadas y no serían detectables más que indirectamente.

1aunque esta teoría, según sus defensores, pudiera llegar a convertirse en una de las teorías físicas más predictivas, capaz de explicar algunas de las propiedades más fundamentales de la naturaleza en términos geométricos, los físicos que han trabajado en ese campo hasta la fecha no han podido hacer predicciones concretas con la precisión necesaria para confrontarlas con datos experimentales. Dichos problemas de predicción se deben a que este modelo no es falsable, y por tanto, no es científico, o bien a que «La teoría de las supercuerdas es tan ambiciosa que sólo puede ser del todo correcta o del todo equivocada. El único problema es que sus matemáticas son tan nuevas y tan difíciles que durante varias décadas no sabremos cuáles son ». No obstante, en el estado actual de la ciencia, se ha dado el paso tecnológico que puede por fin iniciar la búsqueda de evidencias sobre la existencia de más de tres dimensiones espaciales, ya que en el CERN y su nuevo acelerador de partículas se intentará, entre otras cosas, descubrir si existe el Bosón de Higgs y si esa partícula se expande solo en 3 dimensiones o si lo hace en más de 3 dimensiones, y se pretende lograr estudiando las discordancias en las medidas y observaciones de la masa de dicha partícula si finalmente se encuentra, por lo que en conclusión la teoría Mo de cuerdas estaría, recientemente, intentando entrar en el campo de la falsabilidad.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Una sección transversal para detallar cómo era por dentro la “ciudad de los 9 dragones”

La ciudad amurallada de Kowloon (en chino:九龙城区, literalmente: “nueve dragones”) fue una vez el lugar más densamente poblado del mundo, llegando a ratios de 1.900.000 habitantes por km².

El único asentamiento chino permitido en territorio británico en Hong Kong cayó bajo la piqueta de las máquinas de demolición hace tiempo; pero en el año 1987, cuando se decidió finalmente la desaparición de Kowloon, se estima que la habitaban alrededor de 50.000 personas que se hacinaban en una superficie de sólo 26.000 metros cuadrados.

Antes de ser borrada del mapa en 1993, un equipo japonés entró en el interior de este laberinto increíble y estuvo recorriendo durante más de una semana todos los rincones de la ciudad, para confeccionar un mapa detallado del lugar, de este paraíso del hombre en cuclillas.

(pinchar para ver más grande)

Burdeles, fumaderos de opio, hospitales ilegales, restaurantes que servían carne de perro y tiendas de falsificaciones llevaron a esta ciudad comprimida sin ley, en donde por no haber no había ni espacio para las calles, a ser vista como una lacra que debía convertirse al estilo chino convencional.

Hoy es un parque público, una vez que todos los habitantes fueron desalojados por la fuerza con ridículas indemnizaciones.

Pero por lo menos nos quedará este desplegable para imaginar la vida intramuros de una de las mayores anomalías políticas de la historia colonial. Aparece en el libro “City of Darkness: Kowloon Walled City”, cuyos autores, los periodistas Ian Lambot y Greg Girard, tomaron en esos días multitud de instantáneas de Kowloon.

Este insólito mapa también forma parte de la tapa física de un documental alemán de 1989 (que puedes ver más abajo) que cuenta de manera ciertamente interesante la vida y milagros de esta legendaria ciudad, que estuvo siglos viviendo al margen de toda ley hasta que desapareció engullida por el polvo del olvido.


Desplegable vía: comentarios en Reddit.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Las luces urbanas podrían revelar civilizaciones en otros planetas

Artículo publicado el 1 de noviembre de 2011 en The Physics ArXiv Blog

Las mayores ciudades de la Tierra son visibles desde el espacio gracias al alumbrado urbano. Los ETs, probablemente, también, dicen los astrónomos.

Las distintas fotografías de la Tierra durante la noche, se han convertido en imágenes icónicas del impacto de la humanidad sobre el planeta. Las metrópolis gigantes de Tokio, las costas este y oeste de los Estados Unidos, y gran parte de Europa, iluminan nuestro planeta como adornos de feria.

Contaminación lumínica en Salt Lake City © Crédito: makelessnoise


Hoy, Abraham Loeb, de la Universidad de Harvard en Cambridge, y Edwin Turner de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, señalan que es completamente razonable que civilizaciones de otros planetas también tengan que iluminar sus ciudades. Cualquier vida inteligente que haya evolucionado a la luz de su estrella más cercana, es probable que tenga iluminación artificial encendida durante las horas de oscuridad.

Esta luz será diferente de la iluminación natural. En la Tierra, hay dos tipos de luz artificial : la iluminación térmica en forma de bombillas incandescentes, y la iluminación cuántica, en forma de LEDs y luces fluorescentes. “Los espectros de las luces artificiales en objetos lejanos probablemente se distinguirían de las fuentes de luz natural”, dicen Loeb y Turner. “La iluminación artificial puede servir como una farola que señale la existencia de tecnologías y civilizaciones extraterrestres”.

Pero, ¿cómo de fácil sería observar una ciudad en otro planeta? Claramente, esta luz tendrá que distinguirse del brillo de la estrella madre, y Loeb y Turner sugieren una forma de hacerlo. Su idea es observar el cambio en la luz procedente de un exoplaneta cuando se mueve alrededor de su estrella.

Dado que su órbita será elíptica, la cantidad de luz reflejada cambiará con la distancia a la estrella. Pero la cantidad de luz artificial permanecerá constante. Por lo que el flujo total de un planeta con iluminación urbana variará de forma mediblemente distinta a la de un planeta sin alumbrado urbano.

Sin embargo, hay un problema. “Para que esta señal sea detectable, el lado nocturno debe tener un brillo artificial comparable a la iluminación natural del lado diurno”, dicen Loeb y Turner. Esto parece ser bastante improbable, dado que la iluminación nocturna de la Tierra es unas 100 000 veces menor que la diurna.

Pero son los inicios de esta forma completamente nueva de SETI. Seguramente surgirán otras técnicas para observar ciudades que se encienden y apagan en la noche extraterrestre.

Hay otra búsqueda que podría hacerse más cerca de casa. Con la ayuda de algunos cálculos aproximados, Loeb y Turner dicen que los mejores telescopios actuales deberían ser capaces de ver la luz generada por una metrópolis del tamaño de Tokio a una distancia de unas 50 UA, que es aproximadamente la distancia al Cinturón de Kuiper.

Por lo que, si hay alguna ciudad ahí fuera, ya deberíamos ser capaces de verla. “Los Objetos del Cinturón de Kuiper iluminados artificialmente podrían tener su origen en civilizaciones procedentes de otras estrellas”, dicen Loeb y Turner, quienes sugieren que podrían haber sido eyectados de sus propios sistemas y haber terminado allí. Incluso pueden haber pasado cerca de la Tierra en su camino a través del Sistema Solar, antes de la era de los telescopios.

Por dicha razón, defienden que merece la pena estudiar los espectros de los Objetos del Cinturón de Kuiper, por si acaso.

Tal vez. Sea como sea, Loeb y Turner han imaginado una nueva aproximación apasionante a la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Y en el momento justo. SETI necesita imperiosamente una inyección de nuevas ideas. La firma de radio de la Tierra ha entrado en un drástico declive dado que las comunicaciones han cambiado de ondas aéreas a la fibra óptica. Esto ha empezado a poner, metafóricamente, la zancadilla a un SETI racional basado en radio.

Pero, con el frenético ritmo de descubrimiento de exoplanetas, cada vez queda más claro que las civilizaciones ETs podrían revelarse de otras formas.

Y, como apuntan Loeb y Turner, la contaminación lumínica parece una firma tan prometedora como cualquier otra.


Artículo de Referencia: arxiv.org/abs/1110.6181: Detection Technique for Artificially-Illuminated Objects in the Outer Solar System and Beyond

Fecha Original: 1 de noviembre de 2011
Enlace Original

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Se llegó a la luna?

Escepticos, es un programa de EiTB presentado por el periodista científico Luis Alfonso Gámez, que busca desmontar las grandes falacias acientíficas más populares en la sociedad. "¿Se llegó a la luna?" está dedicado a la idea de que el hombre no ha llegado a la Luna.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

El ciclo de funcionamiento con protones del LHC en 2011 finaliza con éxito

Después de 180 días en marcha y 400 trillones de colisiones entre protones, el ciclo de funcionamiento del LHC en 2011 llegó a su final a las 17:15 horas del 30 de octubre. En su segundo año de operaciones, el equipo ha superado ampliamente sus objetivos, incrementando constantemente la velocidad a la que el LHC ha proporcionado los datos a los experimentos.

El magnífico funcionamiento del LHC ha obligado a revisar al alza los objetivos de datos a alcanzar en 2011.

Al comienzo del año, el objetivo para el LHC era acumular una cantidad de datos que los físicos denominan un femtobarn [Femto= 10-15] inverso (una medida del número de colisiones por unidad de superficie) en el transcurso de 2011.

El primer femtobarn inverso se alcanzó el 17 de junio, dejando a los experimentos del LHC en una buena posición de cara a las grandes conferencias científicas de verano y obligando a revisar a la alza el objetivo de datos a adquirir en 2011 hasta los 5 femtobarns inversos. Ese hito fue logrado el 18 de octubre, con un total para el año de casi seis femtobarns inversos entregados a cada uno de los dos grandes experimentos del LHC, ATLAS y CMS.

“Al final del ciclo de funcionamiento con protones de este año el LHC ha alcanzado la velocidad de crucero”, dijo el director de Aceleradores y Tecnología del CERN, Steve Myers. “Para poner las cosas en contexto, la tasa actual de producción de datos es un factor de 4 millones más que en el primer ciclo de funcionamiento de 2010, y un factor de 30 más alto que a principios de 2011″.

Entre los hitos en física alcanzados en el LHC en su funcionamiento con protones está el estrechamiento de la búsqueda del bosón de Higgs y de las partículas supersimétricas, poniendo a prueba el Modelo Estándar de física de partículas cada vez con pruebas más duras y avanzando en nuestra comprensión del universo primordial.

Un año emocionante de medidas

“Ha sido un año importante y emocionante para toda la comunidad científica del LHC, en particular para nuestros estudiantes y post-doctorados de todo el mundo. Hemos hecho un gran número de mediciones del Modelo Estándar y accedido a un territorio inexplorado en búsqueda de nueva física. En particular, hemos limitado la masa de la partícula de Higgs a su rango más ligero posible, si es que existe”, dijo el portavoz de ATLAS Fabiola Gianotti. “Este es el rango de masas más difícil de estudiar”.

“Mirando hacia atrás en este año fantástico, tengo la impresión de vivir en una especie de un sueño”, dijo el portavoz de CMS Guido Tonelli. “Hemos producido decenas de nuevas medidas y restringido de manera significativa el espacio disponible para modelos de nueva física, y lo mejor está por venir. Cientos de jóvenes científicos están analizando la enorme cantidad de datos acumulada hasta el momento; pronto tendremos nuevos resultados y, tal vez, algo importante que decir sobre el bosón de Higgs del Modelo Estándar”.

“Tenemos la cantidad de datos que habíamos soñado al principio del año y los resultados están poniendo a prueba el Modelo Estándar de física de partículas a través de pruebas muy duras”, dijo el portavoz del LHCb Pierluigi Campana. “Hasta ahora, la teoría ha resistido estas pruebas de forma brillante, pero, gracias al magnífico funcionamiento del LHC, estamos llegando a niveles de sensibilidad en que podemos ver más allá del Modelo Estándar. Los investigadores, especialmente los jóvenes, están experimentando un gran entusiasmo a la espera de encontrar nueva física”.

Estudiarán la sopa primordial de partículas

En las próximas semanas, los experimentos del LHC analizarán la totalidad de datos de 2011. Así, aunque es posible que surja nueva física de los análisis también es probable que se requieran para ello los 10 femtobarns inversos previstos inicialmente para el periodo 2011-2012.

Al igual que en 2010, el LHC se prepara ahora para cuatro semanas de funcionamiento con colisiones entre iones de plomo, pero este año, el acelerador de partículas más grande del mundo tratara también de demostrar que puede ser capaz de colisionar protones contra iones de plomo en dos períodos dedicados al desarrollo de la máquina. Si tienen éxito, estas pruebas darán lugar a un nuevo sistema de funcionamiento del LHC, usando los protones para estudiar la estructura interna de los iones de plomo mucho más masivos.

Esto es importante para el programa funcionamiento con iones de plomo, cuyo objetivo es estudiar el llamado ‘plasma de quarks y gluones’, la sopa primordial de partículas a partir de la cual evolucionó la materia que compone el universo visible.

“Hacer chocar iones de plomo nos permite producir y estudiar pequeñas piezas de esta sopa primordial”, dijo el portavoz de ALICE Paolo Giubellino, “pero, como diría cualquier buen cocinero, para entender una receta completa es vital entender los ingredientes, que es lo que puede facilitar el estudio del plasma de quarks y gluones”.

Participación española

En LHC hay una importante participación española: diez centros de investigación y universidades participan en sus experimentos, y Barcelona alberga uno de los puntos que distribuye la información que genera: el Puerto de Información Científica (PIC). Esta participación se promueve de forma coordinada por el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), un proyecto financiado por el programa Consolider-Ingenio 2010 del Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El CPAN está formado por más de 400 científicos de 26 universidades y centros de investigación. Sus principales objetivos son la promoción y coordinación científica de la participación española en proyectos internacionales, el desarrollo de actividades comunes de I+D y la formación e incorporación a los grupos de nuevos investigadores y técnicos. El CPAN pretende consolidar estas actuaciones mediante la constitución de un centro en red de carácter permanente, análogo al existente en otros países de nuestro entorno.