jueves, 30 de junio de 2011

Geo-Cosmos: el primer globo terráqueo a gran escala de pantallas OLED

El pasado 11 de junio se inauguró en Tokio en el Mirakain (National Museum of Emerging Science and Innovation) el Geo-Cosmos (Tsunagari), un enorme globo terráqueo de 6 metros de diámetro colgado a 16 metros de altura, formado por 10.362 paneles cuadrados OLED de 96 mm, que acaban formando una “pantalla” de más de 10 millones de píxels. Ha sido instalado coincidiendo con el décimo aniversario del museo con la idea de que sus visitantes puedan tener la misma sensación que si vieran el planeta tierra desde el espacio. Así el Gee-Cosmos permite tanto la visualización del la tierra con imágenes actualizadas de satélite, como otras que nos muestran los cambios en las diferentes estaciones del año, los cambios de temperatura, las mareas… con las que los visitantes podrán ir interactuando gracias a unas mesas con pantallas táctiles situadas bajo la gran esfera.

En paralelo además han lanzado Geo-Palette una herramienta on-line de creación de mapas del mundo con gran cantidad de datos (políticos, demográficos, etc.), y muy sencilla de usar.

Vía Popsci
Más info en Tokyo Tek

miércoles, 29 de junio de 2011

Encuentran el quásar más distante

Una representación artística del quásar más lejano. Crédito: ESO/M. Kornmesser

Un equipo de astrónomos europeos logró descubrir y estudiar el quásar más distante encontrado hasta ahora gracias a observaciones realizadas con el Very Large Telescope de ESO en Cerro Paranal (Chile) y otros telescopios. Este faro brillante, alimentado por un agujero negro que posee dos mil millones de veces la masa de nuestro Sol, es indiscutiblemente el objeto más luminoso descubierto hasta ahora en el Universo primordial. Estos resultados aparecerán en la edición del 30 de Junio de la revista Nature.

“Este quásar es una evidencia vital del Universo primordial. Es un objeto muy raro que nos ayudará a entender cómo crecieron los agujeros negros súpermasivos unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang”, dice Stephen Warren, líder del equipo que realizó el estudio.

Se cree que los quásares son galaxias distantes muy luminosas, alimentadas por un agujero negro súpermasivo en su centro. Su brillo los convierte en poderosos faros que pueden ayudar a investigar la época en que se formaron las primeras estrellas y galaxias. El quásar recién descubierto está tan distante que su luz es una evidencia de la última etapa de la era de reionización [1].

El quásar recién descubierto, llamado ULAS J1120+0641 [2], es visto como era tan sólo 770 millones de años después del Big Bang (desplazamiento al rojo de 7,1 [3]). Su luz tardó 12,9 mil millones de años en alcanzarnos.

Si bien se ha podido confirmar la existencia de objetos aún más distantes (como un estallido de rayos gamma con desplazamiento al rojo de 8,2 y una galaxia con desplazamiento al rojo de 8,6), el quásar recién descubierto es cientos de veces más brillante que éstos. Entre los objetos que son lo suficientemente brillantes como para ser estudiados en detalle, este es ampliamente el más distante.

El siguiente quásar más distante es visto como era 870 millones de años después del Big Bang (desplazamiento al rojo de 6,4). Objetos similares que se encuentran más distantes no pueden ser detectados mediante rastreos en luz visible debido a que su luz, estirada por la expansión del Universo, se ha desplazado casi por completo hacia la parte infrarroja del espectro al momento de llegar a la Tierra. El proyecto europeo de Rastreo en Infrarrojo del Cielo Profundo UKIRT (UKIDSS por su sigla en inglés), que utiliza de manera permanente el telescopio infrarrojo del Reino Unido [4] en Hawaii, fue diseñado para resolver este problema. El equipo de astrónomos se sumergió en los millones de objetos de la base de datos de UKIDSS en busca de los preciados quásares distantes.

“Tardamos 5 años en encontrar este objeto”, explica Bram Venemans, uno de los autores del estudio. “Estábamos buscando un quásar con desplazamiento al rojo mayor a 6,5. Encontrar uno que está incluso más lejos, con un desplazamiento al rojo mayor a 7, fue una excitante sorpresa. Al permitirnos mirar en profundidad la era de reionización, este quásar representa una oportunidad única para explorar una ventana de 100 millones de años en la historia del cosmos que hasta ahora no estaba a nuestro alcance”.

La distancia del quásar fue determinada gracias a observaciones realizadas con el instrumento FORS2 del Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal, en la Región de Antofagasta en Chile, y con instrumentos del Telescopio Gemini Norte [5]. Gracias a que se trata de un quásar comparativamente brillante, fue posible tomar un espectro del objeto, es decir, descomponer su luz en los diferentes colores que la conforman. Esta técnica permitió a los astrónomos descubrir bastante acerca del quásar.

Las observaciones mostraron que la masa del agujero negro, situado en el centro de ULAS J1120+0641, equivale a dos mil millones de veces la masa del Sol. Una masa tan grande es difícil de explicar en una etapa tan temprana después del Big Bang. Las actuales teorías sobre el crecimiento de agujeros negros súpermasivos predicen un lento incremento de la masa a medida que el compacto objeto atrae materia desde sus alrededores.

“Creemos que sólo hay unos 100 quásares brillantes con desplazamiento al rojo superior a 7 en todo el cielo”, concluye Daniel Mortlock, autor principal del estudio. “Encontrar este objeto implicó una búsqueda minuciosa, pero valió la pena el esfuerzo para poder develar algunos de los misterios del Universo primitivo”.

Notas

[1] Unos 300 000 años después del Big Bang –que ocurrió hace 13,7 mil millones de años– el Universo era lo suficientemente frío como para que electrones y protones lograran combinarse en un hidrógeno neutral (gas sin carga eléctrica). Este frío gas oscuro cubrió el Universo hasta que las primeras estrella comenzaron a formarse, unos 100 a 150 millones de años después. La intensa radiación ultravioleta de estas primeras estrellas dividió nuevamente los átomos de hidrógeno en protones y electrones, en un proceso llamado reionización, tras el cual el Universo se volvió más transparente a la luz ultravioleta. Se cree que esta era ocurrió entre 150 y 800 millones de años después del Big Bang.

[2] El objeto fue encontrado usando datos del Rastreo de Gran Área de UKIDSS, o ULAS por su sigla en inglés. Los números y el prefijo ‘J’ se refieren a la posición del quásar en el cielo.

[3] Debido a que la luz viaja a una velocidad finita, los astrónomos pueden mirar más atrás en el tiempo a medida que miran más lejos en el Universo. La luz de ULAS J1120+0641 tardó 12,9 mil millones de años en llegar a los telescopios en la Tierra, por lo que el quásar es visto como era cuando el Universo tenía sólo 770 millones de años. En esos 12,9 mil millones de años, el Universo se expandió y, como resultado, la luz del objeto se estiró. El desplazamiento al rojo cosmológico, o simplemente desplazamiento al rojo, es una medida del estiramiento total del Universo ocurrido entre el momento en que la luz fue emitida y el momento en que fue recibida.

[4] UKIRT es el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido. Pertenece al Science and Technology Facilities Council del Reino Unido y es operado por el personal del Joint Astronomy Centre en Hilo, Hawaii.

[5] FORS2 es el Reductor Focal y Espectrógrafo de baja dispersión del VLT. Otros instrumentos utilizados para descomponer la luz del objeto fueron el Espectrógrafo Multi-Objeto de Gemini (GMOS) y el Espectrógrafo en Infrarrojo-Cercano de Gemini (GNIRS). El Telescopio Liverpool, el Telescopio Isaac Newton y el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT) también fueron utilizados para confirmar las mediciones.

Información adicional

Este estudio aparece publicado en la edición del 30 de Junio de 2011 de la revista Nature.

Enlaces

Nota de prensa publicada en el portal del Observatorio Europeo Austral (ESO).

martes, 28 de junio de 2011

Albert Bierstadt – Pinturas

Albert Bierstadt (1830-1902) fue un pintor paisajista nacido y educado en Alemania inscrito en la Escuela del río Hudson. De él son muy conocidas sus espectaculares vistas de las Montañas Rocosas que realizó acompañando una expedición topográfica. Como les paso a bastantes pintores de su generación al final de su carrera su estilo se consideró pasado de moda a causa del auge del impresionismo y murió completamente olvidado. Podéis ver más trabajos en Wikimedia Commons y en Art Renewal Center. Clic para ampliar.

Entre las montañas de Sierra Nevada, California, (1868)

Las Rocosas Canadienses, Glaciar Asulkan

En las montañas (1867)

Cathedral Rocks, una visión Yosemite (1872)

Mirando hacia abajo en el valle de Yosemite, California, (1865)

Sierra Nevada (hacia 1871–1873)

The Marina Piccdola, Capri, (1859)Alineación a la izquierda

miércoles, 22 de junio de 2011

The Cello Song: reinterpretando a Bach

Sin duda una de las obras para violonchelo más famosas del mundo es la Suite para violonchelo solo no.1 en Sol Mayor de J.S. Bach. Pero qué pasaría si esta pieza, pensada originalmente para un solista, fuera interpretada por varios concertistas?

Esta fue la idea de Steven Sharp Nelson, un reputado chelista con una técnica impoluta tanto para las interpretaciones clásicas, como otras menos ortodoxas como la del uso del chello como instrumento de percusión. El resultado como ves es increíble.

No te pierdas el final del vídeo (hay tomas falsas y alguna que otra sorpresa)

Visto en Pixel y Dixel.Enlace

lunes, 20 de junio de 2011

Se detecta un estallido único y extremadamente intenso en el núcleo de una galaxia lejana

La explicación más probable sostiene que el estallido puede deberse a la ruptura de una estrella próxima por el agujero negro supermasivo del centro de la galaxia Gracias a las mediciones del Gran Telescopio Canarias (GTC), gestionado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se obtuvo el primer espectro que sirvió para determinar la distancia al objeto y caracterizar la galaxia en que se encuentra.

Impresión artística de un agujero negro absorbiendo una estrella mediante fuerzas de mareas destructivas. La gravedad del agujero negro distorsiona la forma de la estrella hasta que la despedaza. Fuente: University of Warwick/Dr Mark Garlick.

El pasado 28 de marzo, el satélite Swift (NASA) alertaba de la detección de una inusual emisión de rayos gamma. En un principio se creyó que se trataba de uno de los ya conocidos estallidos de rayos gamma –o GRBs, de sus siglas en inglés-, que suelen asociarse con la muerte de estrellas muy masivas y pierden intensidad en cuestión de minutos. Pero Sw 1644+57 no solo mantuvo su luminosidad, sino que se reactivó otras tres veces en 48 horas y muestra una intensidad nunca vista en todas las longitudes de onda, desde rayos gamma hasta radio. Tras un primer análisis quedó claro que no se trataba de un GRB y que su explicación requería de algún nuevo tipo de fuente desconocida hasta la fecha.

Un grupo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), publica esta semana en la revista Science Express los resultados de un estudio intensivo del objeto que atribuye su origen a un mecanismo nunca visto y relacionado con el agujero negro supermasivo en el núcleo galáctico.

Gracias a las mediciones del Gran Telescopio Canarias (GTC), gestionado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se obtuvo el primer espectro que sirvió para caracterizar la galaxia en que se encuentra el objeto y a qué distancia: unos 3,8 miles de millones de kilómetros. El GTC es el mayor telescopio óptico infrarrojo del mundo, con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro.

Pocas horas después del estallido, los investigadores emplearon instrumentos en tierra para localizar la contrapartida en óptico de la emisión en rayos gamma. Los datos obtenidos con los telescopios GTC (La Palma), Gemini-North (Hawaii) y Keck (Hawaii) desmintieron la hipótesis inicial que ubicaba el evento dentro de nuestra galaxia.

Se inició entonces una campaña internacional de seguimiento para dilucidar la naturaleza de Sw 1644+57 con algunos de los más avanzados instrumentos disponibles, como el satélite de rayos X Chandra, el Telescopio Espacial Hubble y el Very Large Baseline Array (VLBA). Los investigadores hallaron que el objeto emitía con fuerza en todo el espectro electromagnético, desde los rayos gamma hasta las ondas de radio, y lo ubicaron en las densas regiones centrales de la galaxia.

La intensidad, duración y carácter variable Sw 1644+57 lo convertían en un objeto astronómico sin precedentes que, dada su posición, parecía estar relacionado con el agujero negro supermasivo en el núcleo de la galaxia. El pico máximo de brillo correspondería a un agujero negro de unas diez mil millones de masas solares lo que, sin embargo, supera la masa total de la propia galaxia e indica que en los alrededores del agujero negro ha debido producirse una intensa fulguración, quizá debido a la ruptura de una estrella en las proximidades (posibilidad que contempla otro artículo que se publica en la misma edición de Science Express).

Observatorios empleados en la campaña de observación:

Satélite Swift (NASA), Gran Telescopio Canarias (GTC, La Palma), Gemini-North Telescope (Hawaii), Nordic Optical Telescope (NOT, La Palma), , Keck Telescope (Hawaii), United Kingdom Infrared Telescope (UKIRT, UK), Peters Automated Infrared Imaging Telescope (PAIRITEL), Chandra X Ray Observatory, Institut de Radioastronomie Milimétrique (IRAM), Westerbork Synthesis Radio Telescope (WSRT), Hubble Space Telescope y Very Large Baseline Array (VLBA).

REFERENCIA

A.J.Levan et al. An extremely luminous panchromatic outburst from the nucleus of a distant galaxy. Science Express16/06/2011

Nota de prensa publicada en el portal del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

sábado, 18 de junio de 2011

Frankenstein o el moderno Prometeo

Cuando en 1818 Mary W. Shelley publicó la primera edición de Frankenstein o El moderno Prometeo, lo hizo ocultando su nombre –un procedimiento habitual en la época– y dejando suscrita la dedicatoria con un escueto y ambiguo the author. Enmarcada en la tradición de la novela gótica, el Frankenstein de Mary W. Shelley explora temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y la audacia de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad. Es considerado como el primer texto del género Ciencia Ficción.

Frankenstein supone la formulación de un sistema binario de identidades: el doctor Víctor Frankenstein y su creación, el monstruo sin nombre. Es al primero al cual nos remite el título de la novela como eje fundante de la historia; Víctor Frankenstein es la encarnación de la figura de Prometeo, aquel titán de la mitología griega que, según Hesiodo, robó y entregó a los hombres el fuego sagrado que Zeus les había negado. Con ello, la novela participa –junto con el Prometeo (1816) de Lord Byron y el Prometeo desencadenado (1819) de Percy B. Shelley– de la lectura romántica del mito respecto al potencial, a un tiempo destructivo y emancipador, de la empresa prometeica. Una figura que teóricos del romanticismo como Schelling habían asociado al carácter demiúrgico del artista y que encontramos desarrollado en diversos fragmentos del texto: «Me espoleaba un impulso irresistible y casi frenético. Parecía haber perdido el sentimiento y sentido de todo, salvo de mi objetivo final. No fue más que un período de tránsito (...). Recogía huesos de los osarios, y violaba, con dedos sacrílegos, los tremendos secretos de la naturaleza humana». Un proceso llevado a cabo en la voluntad de una doble utopía social y científica que más adelante resumía de este modo: «La vida y la muerte me parecían fronteras imaginarias que yo rompería el primero, con el fin de desparramar después un torrente de luz sobre nuestro tenebroso mundo. Una nueva especie me bendiciría como a su creador, muchos seres felices y maravillosos me deberían su existencia.»

Prometeo es la figura compleja y contradictoria del Progreso, del poder de creación del arte y las ciencias en su voluntad de alcanzar a ver nuevos horizontes y de generar nuevas condiciones en las que se desarrolle lo humano. En su lectura del mito, Nietzche nos señalaba «el oscuro sentimiento de dependencia que experimentaba el artista griego respecto a las divinidades» y la «aureola de la actividad que circunda a Prometeo» en su afán heroico por acceder a lo universal y a participar del devenir. Fue mediante su sacrificado gesto con el que, del mismo modo que su hermano el titán Atlas cuando tomó la tierra sobre sus espaldas, llevó a los individuos «cada vez más alto, cada vez más lejos».

Siguiendo en esta dirección, Rodríguez Magda nos recuerda que para Lyotard, "la imaginación" es la única depositaria de «ese Gran Relato que el mundo pugna por contar sobre sí mismo» y encuentra en la "ficción", la consumación y paso del factum al fictum, una de las estrategias emancipatorias de la humanidad:

«No hay lugar para la poesía después de Auschwitz»

Con estas palabras empieza el monstruo el relato de su historia: «Recuerdo con gran dificultad el primer periodo de mi existencia; todos los sucesos se me aparecen confusos e indistintos. Al principio, una extraña multitud de sensaciones se apoderaron de mí y empecé a ver, sentir, oír y oler, todo a la vez.» Ese fue su principio: las iniciales sensaciones yuxtapuestas de un adulto desprovisto de experiencias y memoria. Un inicio a partir de la nada que más tarde se describirá como el vacío de un amnésico: «Ningún padre había vigilado mi niñez, ninguna madre me había procurado sus cariños y sonrisas, y, en caso de que hubiera ocurrido, mi vida pasada se había convertido para mí en un borrón, un vacío en el que no distinguía nada.»

El monstruo carece de infancia, como carece también de ella Rachael, la replicante de Blade Runer. Lo que en él es un vacío absoluto, en ella es la caída en ese vacío producida por la conciencia de poseer una memoria ficticia –el saber que sus recuerdos no son más que implantaciones para lograr la disolución del artificio–. El monstruo, sin embrago, no encuentra siquiera ese espejismo que dirija sus pasos, y se recuerda «desde siempre con la misma estatura y proporción». Ambos son presente encarnado, ejercen el verbo en ausencia de pretérito y parten de cero. Construyen su historia a partir de la ruptura y el movimiento, de lo fugaz y pasajero, como el curso de las cosas dibujado por el poema Mutability de Percy B. Shelley que encontramos inserto en la novela:

Descansamos; una pesadilla puede envenenar nuestro sueño.
Despertamos; un pensamiento errante nos empaña el día.
Sentimos, concebimos o razonamos; reímos o lloramos.
Abrazamos una tristeza querida o desechamos nuestra pena;
Todo es igual; pues ya sea alegría o dolor,

El sendero por el que se alejará está abierto.
El ayer del hombre no será jamás igual a su mañana.
¿Nada es duradero salvo la mutabilidad?


El monstruo, al igual que Narciso, o la Eva de el Paraíso Perdido de Milton, toma conciencia de su propia forma cuando contempla su imagen reflejada en el agua: «¡Cómo me horroricé al verme reflejado en el estanque transparente! En un principio salté hacia atrás aterrado, incapaz de creer que era mi propia imagen la que aquel espejo me devolvía.» Y por comparación con los seres que había estado observando en la cabaña, empieza a preguntarse acerca de su identidad: «Mi aspecto era nauseabundo y mi estatura gigantesca. ¿Qué significaba esto? ¿Quién era yo? ¿Qué era?». Más adelante nos dará la clave de la formalmente poco justificada repugnancia de su aspecto: su condición –su saberse artificio, su conciencia de ser "imitación". «Dios, en su misericordia, creó al hombre hermoso y fascinante, a su imagen y semejanza. Pero mi aspecto era una abominable imitación del tuyo, más desagradable todavía gracias a esta semejanza.»

El Frankestein de Mary Shelley y Lord Byron

Durante el verano boreal de 1816, el año sin verano, el hemisferio norte soportó un largo y frío "invierno volcánico" debido a la erupción de Tambora. Durante este terrible año, Mary Shelley y su marido, Percy B. Shelley, hicieron una visita a su amigo Lord Byron, que entonces residía en Villa Diodati, Suiza. Después de leer juntos una antología alemana de historias de fantasmas, Byron retó a los Shelley y a su médico personal, John Polidori, a componer cada uno una historia de terror. De los cuatro, sólo Polidori completó la historia, pero Mary concibió una idea tras leer el fantástico Prometeo de Byron: estas ideas fueron el germen de la que es considerada la primera historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico. También es interesante señalar que Byron se las arregló para escribir un fragmento basado en las leyendas sobre vampiros que había escuchado durante sus viajes a través de los Balcanes, que Polidori utilizó para crear su novela "El Vampiro" en 1819, que es también la primera referencia literaria de este subgénero del terror. Así que, en cierta manera, los temas de Frankenstein y El vampiro fueron creados más o menos en la misma circunstancia y teniendo a Lord Byron como principal inspirador. Claro que hubo dos razones importantes que hicieron que Byron nunca llegara a desarrollar este género (superando muy seguramente con creces al resto): en primer lugar, su prematura muerte con 36 años debida a su excéntrica personalidad (dicen que pudo padecer un trastorno bipolar), y en segundo lugar, a que, tal vez debido a lo primero, nunca escribió novelas.

Por otro lado, no debemos olvidar que, para la consecución final de su obra, Mary recurrió a su amado Percy para que le ayudara en sus errores gramaticales y en la fluidez del texto en 1817, en su estancia en Marlow. En 1831 Mary llegó a reescribir la obra entera, algo que ya tenía pensado desde 1818. Así que el Frankestein de Mary Shelley, muy probablemente no sería lo que es sin tener en cuenta todos estos elementos.

PROMETEO de Lord Byron

¡Titàn! a cuyos ojos inmortales
no fueron los tormentos de la muerte,
vistos en su penosa realidad,
esencias que los dioses desdeñaran;
de tu piedad, ¿cuál fue la recompensa?
Una inmensa tortura silenciosa;
entre la roca, el buitre y la cadena,
todo cuanto el activo sifrir puede,
las agonías que ellos nos revelan,
el sentido enervante de la cuita,
que clama solamente en soledumbre,
celoso de que el cielo pueda oìrlo,
por nada lanzará ningún suspiro
hasta que su voz quede ya sin eco.

¡Titán!, se te ha otorgado la contienda
entre la voluntad y el sufrimiento,
que si matar no pueden martirizan;
la sorda tiranía del Destino
y de igual modo el Cielo inexorable,
y el principio instaurado del Encono,
que para su contento crear debe
cosas capaces de aniquilamiento,
negándote hasta el gusto de la muerte:
la eternidad, presente desdichado,
fue tuya y muy bien la has sobrellevado.
Y aquello que el Tonante te aquejara
sólo fue la amenaza que extendieran
sobre él las aflicciones de tus cuitas;
el sino que tan bien profetizaste
no lo apaciguaría el conocerlo;
en tu Silencio estaba su Sentencia,
y en su Alma un infructuoso arrepentirse,
y un miedo ruin tan mal disimulado,
que temblaba el relampago en sus manos.

Fue tu crimen divino la clemencia,
rendir, con tus preceptos, nada menos
que todas las desdichas de los hombres,
y reanimar al Hombre con su mente;
aunque engañado fuiste en las alturas,
en tu mansa energía apaciguado,
en la resignación y en la repulsa
de tu Espíritu invicto impenetrable,
al que el Cielo y la Tierra no conmueven,
una lección pujante recibimos:
el Hombre es, como tú, divino en parte,
torbellino de fuente cristalina;
y puede vislumbrar sólo fragmentos
sobre su propio y funebre destino;
su propia desventura y resistencia,
y su triste existencia tan distinta:
ante la cual su Espíritu se opone
de igual forma que a todas sus desdichas,
y firme voluntad y hondo sentido,
que puede columbrar, en la tortura,
su propia concentrada recompensa,
triunfante desafío temerario,
que torna de la Muerte una Victoria.

--------------------------------------------
Fuentes:
Frankenstein: una condición, Octavi Comeron,
El modelo frankenstein. De la diferencia a la cultura post, Rosa María Rodríguez Magda.
Wikipedia.

lunes, 13 de junio de 2011

Si te vas...



Se le nota en la voz, por dentro es de colores,
y le sobra el valor que le falta a mis noches.
Y se juega la vida
siempre en causas perdidas.

Ojalá que me la encuentre ya entre tantas flores.
Ojalá que se llame Amapola,
que me coja la mano y me diga que sola...
No comprende la vida, no.
Y que me pida más más más más, dame más.
Y que me pida.

Es capaz de nadar en el mar más profundo.
Igual que un superhéroe, de salvar al mundo.
Donde rompen las olas
salva una caracola.

Ojalá que me despierte y no busque razones.
Ojalá que empezara de cero,
y poderle decir que he pasado la vida
sin saber que la espero, no.
Y sin que me pida más más más más, dame más.
Sin que me pida.

Si te vas
me quedo en esta calle sin salida, sin salida.
Que este bar
está cansado ya de despedidas, de despedidas.

Como un extraterrestre se posa en el suelo
y me ofrece regalos que trae de otros cielos.
Le regalo una piedra,
recuerdo de la Tierra.

Me pregunta por qué el hombre inventó la guerra.
Y en silencio pregunta aún de cosas más serias.
Yo me pongo palote
sólo con que me toque.

"¿Dónde vamos tan deprisa?",
me pregunta su sonrisa.
Si tu quieres, tengo el plan:

Caminar, salga que salga el sol,
por donde salga el sol,
que no me da.

Y llegar hasta tu corazón,
salvo que salga el sol,
por donde salga el sol.

Si te vas
me quedo en esta calle sin salida, sin salida.
Que este bar
está cansado ya de despedidas, de despedidas.

Si he tardado y no he venido,
es que ha habido un impedimento.
Me llevaron detenido
para hacer un declaramiento.

He robado, he mentido,
y he matado también el tiempo.
Y he buscado en lo prohibido
por tener buenos alimentos.

Y es que la realidad
que necesito
se ha ido detrás
de ese culito.

Que delante de mí
se paró por fin
un día con una noche oscura,
esperando por ver si saliera la luna.

Déjate querer,
dímelo otra vez,
un día con una noche oscura,
esperando por ver si saliera la luna.

Ay luna, ay luna.

Si te vas
me quedo en esta calle sin salida, sin salida.
Que este bar
está cansado ya de despedidas, de despedidas.

Quédate muy cerca de mí,
y así los dos, dulce madrugada.
Mírame y vuelve a sonreír,
que sino, yo no comprendo nada.

Si te vas
me quedo en esta calle sin salida, sin salida.
Que este bar
está cansado ya de despedidas, de despedidas.

Si te vas
me quedo en esta calle sin salida, sin salida.
Que este bar
está cansado ya de despedidas, de despedidas.

domingo, 12 de junio de 2011

sábado, 11 de junio de 2011

¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?


Esta encuesta forma parte de una iniciativa de la compañía teatral Conservas de Barcelona, organizadora del festival InnMotion.

1.- ¿Cuántos niños de otros países estaría usted dispuesto a sacrificar para adquirir un teléfono móvil o conseguir otro mejor?
a) Más de tres me parecería mal.
b) Llegaría hasta diez sólo si me garantizasen prestaciones de última tecnología y un año de llamadas gratis.
c) Hasta mil, pero sólo negros o árabes.
d) Depende de la marca.
e) Los que haga falta, a condición de no enterarme.

2.- ¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?
a) Rudimentaria e infrahumana.
b) La ciencia no ha podido establecerlo con seguridad.
c) Sí, pero afortunadamente nuestros misiles están acabando con ella.
d) Cuando compro no me hago preguntas.

3.- Según un reciente estudio, en los próximos 50 años habrá que reducir la población mundial en 4.350 millones de personas si queremos seguir manteniendo nuestro actual nivel de crecimiento y consumo. Según usted, ¿qué criterio debería aplicarse para escoger a los afectados por este recorte demográfico?

a) Por sorteo.
b) Según el poder adquisitivo: las nóminas más bajas y los parados consumen desgraciadamente muy poco.
c) Deben decidir los más racionales y desinteresados; es decir, Europa y EEUU.
d) El mercado se ocupará por sí solo de hacer la selección.

4.- ¿Qué es lo que más le gusta a usted del Museo del Prado?
a) Los sándwiches de la cafetería.
b) Que se pueden comprar postales.
c) Que me recuerda un poco a IKEA.
d) No voy nunca. Prefiero los parques de atracciones.

5.- Si finalmente se demostrara que el consumo creciente en Occidente de carne, agua, petróleo, cosméticos, electrodomésticos, ordenadores, móviles, etc. está poniendo en peligro la supervivencia del planeta, usted estaría dispuesto a renunciar:
a) Al planeta.
b) A regalar juguetes a mis sobrinos.
c) A leer las noticias.
d) Confío en que los gobiernos tomen medidas a tiempo contra los ecologistas.

6.- Las protestas de las multinacionales, que se quejan con razón de que, mientras se les permite interrumpir las películas de la televisión, no pueden en cambio utilizar como soportes publicitarios las obras clásicas de la pintura y la escultura, acabarán siendo lógicamente atendidas. ¿En qué parte del cuerpo de la Gioconda, según usted, debería poner Coca-Cola o Nike la propaganda de sus productos?
a) En la frente.
b) Entre los pechos.
c) Sobre los hombros.
d) Creía que la Gioconda era una creación de la casa Coca-Cola.

7. ¿Por qué cosas cree usted que valdría la pena luchar, arriesgar la vida, renunciar a su felicidad, a su tiempo, a sus hijos, abdicar de sus principios, dejarse humillar por su jefe, negociar su dignidad o vender sus órganos (o los de otros)?
a) Un televisor con pantalla de plasma.
b) El último modelo de Nokia.
c) Hacer el ridículo en un programa de Tele-5.
d) Por cosas como éstas estaría también dispuesto a lanzar bombas.

8.- ¿Qué se llevaría usted a una isla desierta?

a) La tarjeta de El Corte Inglés.
b) El Corte Inglés mismo.
c) Las rebajas de enero.
d) Una pistola para que no me roben la tarjeta de El Corte Inglés.

9.- La ventaja de nuestra época es que no sólo nos permite consumir objetos sino también las imágenes de estos objetos; es decir, nos permite gozar no sólo de la muerte de un congoleño o un indonesio materializada en un ordenador nuevo o en un modelo superior de Nokia sino que nos permite gozar también de las imágenes en directo de la muerte de los demás. Como consumidor, ¿cuáles son las formas de muerte ajena con las que usted más disfruta?
a) Bombardeos.
b) Hambrunas y desastres naturales.
c) Torturas.
d) En televisión todas parecen bonitas.

10.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las imágenes de muerte que más le gusta consumir?
a) Africanos.
b) Centroamericanos.
c) Árabes y musulmanes en general.
d) Todas por igual: no soy racista.

11.- ¿Qué cree usted que tienen en común un libro, una mujer, una hamburguesa, un coche y unas zapatillas de marca?
a) Que los cinco son objetos.
b) Que los cinco son comestibles.
c) Que los cinco pueden adquirirse con tarjeta de crédito.
d) Nunca compraría un libro.

12.- Según un estudio, los consumidores españoles gastan medio millón de euros cada minuto (478.042 exactamente). Somos los primeros de Europa en consumo de cosméticos y cirugía estética, los segundos del mundo en consumo de pornografía vía internet y estamos ya entre los diez primeros en consumo de niños a través de ese fenómeno que se conoce como “turismo sexual”. ¿Qué opina usted de nuestro papel en el mundo?
a) En “turismo sexual” debemos mejorar: la prostitución infantil salva del hambre a muchas familias del Tercer Mundo.
b) Por patriotismo uno debería estar dispuesto a cambiarse la nariz al menos una vez al año.
c) Los parados españoles deberían gastar más para mejorar nuestro ranking.
d) No se deben mezclar el consumo y la política.

13.- Beatriz de Orleáns, representante de Christian Dior, explica por qué lógicamente un bolso de seda de esa marca cuesta 2.790 dólares: tienen que hacerlos niños –que cobran 14 céntimos de dólar la hora- con sus “pequeños deditos”. ¿Cree usted que vale la pena pagar ese precio?
a) Los niños podrían cobrar un poco menos.
b) Se les podría enseñar a utilizar también los pies.
c) Los niños merecen nuestro sacrificio.
d) Demostrar que se es más rico nunca es demasiado caro.

14.- ¿Le parece a usted justo que, mientras un coche pequeño cuesta más de 6.500 euros, los paisajes nevados, el cielo estrellado y el color azul sigan siendo gratis?
a) Si no se pueden comprar, es que no valen nada.
b) Me gustarían más si sólo pudiésemos verlos los ricos.
c) Entre un cielo estrellado y un coche hay diferencias: el cielo estrellado debería ser muy barato.
d) Privatizar el color rojo sería más rentable.

15.- ¿Cuáles son las imágenes que más le angustian cuando piensa en el futuro de la humanidad?
a) Una televisión apagada.
b) El Carrefour cerrado.
c) La desaparición de las vallas publicitarias.
d) Estoy seguro de que Bill Gates arreglará cualquier problema que surja.
e) Cuando compro, nunca pienso en el futuro de la humanidad.

www.conservas.tk
Fuente: http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=1415