sábado, 28 de mayo de 2011

Un año

Cuando Alfred Schütz planteó –de una forma un tanto enredada, todo sea dicho– cómo el ser humano se muestra a los demás, basó todo su argumento en una idea aparentemente simple: el sujeto se presenta ante el mundo no como un ser completo, sino sólo como una parte de su totalidad, asumiendo que estamos imbuidos en un cambio constante de nuestro “yo”. Lo escribió Gabriel García Márquez: los seres humanos no nacemos para siempre el día en que nuestras madres nos alumbran, es la vida la que nos obliga a parirnos a nosotros mismos una y otra vez. Alfred Schütz habló del “yo” frente al “mi”, donde el “mi” viene a ser el “yo” referenciado en el pasado. Esto significa que cuando reflexionamos sobre nosotros mismos utilizando nuestra experiencia pasada, lo hacemos con nuestro "mi" y no con nuestra experiencia inmediata, nuestro aquí y ahora, que sería el "yo".

Si le damos varias vueltas a esta idea, lo que Alfred Schütz propone implica que uno de nuestros mayores problemas es que somos demasiado buenos recordándonos a nosotros mismos en el pasado. Si nos creemos de una determinada manera por lo que hemos vivido, podría suceder que nos limitáramos; esto es, que no explorásemos todo aquello que podríamos llegar a ser si desarrolláramos al máximo nuestro potencial. Por ejemplo, si recordando nuestro periodo escolar, concluimos que somos torpes en Matemáticas, muy probablemente este recuerdo influya en que no queramos volver a ver un número o ecuación nunca más. Y si, por el contrario, haciendo esto mismo, nos recordamos como buenos escritores en las clases de Lengua y Literatura, es muy probable que hayamos decantado la balanza hacia profesiones que impliquen el manejo de las letras y el verbo.

Si bien es cierto que resulta inteligente explotar nuestras virtudes personales al máximo y no empeñarnos en aquello en lo que, definitivamente, somos rematadamente malos, el hecho de que en nuestra infancia y adolescencia no fuéramos buenos en una determinada materia, puede darnos una visión errónea de nuestra propia realidad. Sí, es verdad, somos como la naturaleza nos hace, pero también es cierto que llegamos a ser como nosotros mismos nos hacemos. Y esto último no lo debemos olvidar; día tras día somos capaces de reinventamos, de romper las barreras que nos crea nuestro pasado en pro de llegar más lejos. Incluso aquellos que se creen un “desierto”, esconden un pozo con agua, decía el siempre eterno Antoine de Saint-Exupery.

Sirva todo lo anterior como introducción para lo siguiente. Hace poco que cumplí un año de estancia en Badajoz. A lo largo de todo este tiempo, me he visto en la obligación (forzosa) de reinventarme día tras día haciendo cosas por mí antes inimaginables. Aunque he tenido que relegar a segundos y terceros planos (muy a mi pesar) algunas de mis labores creativas preferidas, una valoración general y sosegada me hace percibirlo todo de manera positiva. (No descarto que esto sea, como plantea Dan Gilbert, por la capacidad humana de estar satisfechos con lo que hemos elegido, sobre todo cuando no se puede cambiar, o al menos no fácilmente). Pero creo más bien que mi optimismo se debe a la firme convicción de que el cielo, el infierno y el mundo entero, se encuentra en nosotros. Y esto lo escribo con la sonata n. º 2 para piano de Chopin de fondo… Ahora no tengo tanto tiempo para mí, ni para compartirlo con la gente que quisiera, pero esto mismo hace que valore al máximo los pequeños momentos en los que puedo hacerlo. Permanezco en paz con aquello que pudo ser y finalmente no fue, ni es, ni será. Alguna razón habrá para tal devenir y espero descubrirla; no olvidemos que los hombres vivimos del olvido, las mujeres, de recuerdos.

Esta entrada (poco habitual) de mi blog es un auto-debate sobre el estado de mi propia nación. No me gustan este tipo de entradas porque no creo que le interesen a nadie, pero ésta es por y para mí; para leerla a lo largo de todo este próximo año si se me ocurre torcer por la calle que no debo. Y ahora a seguir estudiando con mi querido Chopin de fondo…

lunes, 23 de mayo de 2011

Una investigación analiza el iPad como soporte de lectura

Una investigación desarrollada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y por el laboratorio OrionMediaLab de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca se propone analizar las virtudes y defectos del iPad como dispositivo de lectura. Esta iniciativa, en la que participan niños y jóvenes de la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte, supone la continuación del proyecto Territorio e-book, que ha estudiado el uso que hacen de los libros electrónicos lectores de diferentes edades.

Niños con el iPad en clase. Foto: DICYT.

Dentro del proyecto Territorio e-book, "estamos trabajando en todos los rangos de edad, desde niños a personas mayores, pero al diseñar la investigación, vimos que para jóvenes y niños la tinta electrónica de los libros electrónicos tenía menos sentido, porque los encontrarían muy diferentes a los gadgets que están acostumbrados a utilizar, por eso pensamos en hacer una investigación con iPads", explica a DiCYT Javier No Sánchez, decano de la Facultad de Comunicación de la Pontificia y miembro del laboratorio OrionMediaLab.

Para ello, los investigadores han creado dos grupos, uno de niños de 9 a 13 años y otro de adolescentes de 14 a 18, cada uno con propuestas diferentes. Las actividades del primer grupo han girado en torno al libro de ilustraciones Artistas insólitos, mientras que para el segundo se ha tomado como referencia El joven Lennon.

A su vez, en cada rango de edad, los participantes se han dividido en un grupo experimental y otro grupo de control. A ambos se les presta un iPad, con el libro y las mismas aplicaciones complementarias (por ejemplo, aplicaciones musicales), pero en el caso del grupo experimental se añaden una serie de actividades complementarias, encuentros y animaciones, diseñadas por los técnicos de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

El trabajo de los profesores de la Universidad Pontificia es diseñar la investigación y recoger los datos de estas experiencias y, después de los primeros meses trabajando en esta línea, están extrayendo los resultados. "Estamos empezando a apreciar la importancia de la labor de acompañamiento que hacen los monitores frente a la opción de dejarles simplemente el dispositivo", indica Javier No.

Técnicas

Las técnicas que utiliza el estudio son variadas, cualitativas y cuantitativas. "Recogemos muchos datos de cada grupo, queremos tener una visión transversal desde los pequeños a los mayores de su adaptación a las diferentes herramientas de lectura", asegura. Entre los objetivos está "medir la satisfacción del usuario con el iPad y la apropiación, es decir, si lo integran en su vida diaria, si a través del iPad leen más, si se puede fomentar la lectura".

Una de las herramientas es la medición de la satisfacción del usuario, con preguntas acerca de sus impresiones en el uso de la tecnología, tanto generales como específicas acerca de la lectura y de las aplicaciones del dispositivo. También "tenemos un cuestionario para ver qué han leído, cuánto tiempo permanecen leyendo y qué otros usos le han dado en sus quehaceres cotidianos, lo que nosotros llamamos apropiación". Otra técnica es que "ellos mismos van escribiendo cómo se van sintiendo con el uso del dispositivo y sus diferentes aplicaciones". Finalmente, "seleccionamos a algunos de los que han participado y hacemos un grupo de discusión", apunta el decano de Comunicación.

En el caso de los niños, los tablets también se están utilizando en un proyecto educativo del colegio Miguel Delibes, en Macotera, a cargo del Centro de Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y los responsables de analizar sus resultados también van a ser los profesionales de OrionMediaLab. "La iniciativa integra pizarras electrónicas, WiFi y por primera vez iPads, de manera que nosotros vamos a realizar un proceso sistemático de recogida de datos para ver cómo ha cambiado el estilo docente y las nuevas estrategias en el aula. Ellos llevan trabajando dos o tres meses con el iPad, pero la parte de investigación de OrionMediaLab está empezando", comenta Javier No.

Mayores y jóvenes

A falta de los resultados finales de esta parte de la investigación, el equipo cuenta ya con una amplia experiencia en el proyecto Territorio e-book como para sacar algunas conclusiones preliminares. Por ejemplo, que una de las ventajas de la tableta de Apple o de otros tablets es que vienen bien para libros ilustrados como el que se está utilizando con el grupo más joven, mientras que los libros de tinta electrónica no dan esas posibilidades.

Principalmente, entre e-book y tablets "lo que cambia es la tecnología de presentación de la información". "La tinta electrónica es mucho menos versátil, pero al no ser retroiluminada, al no tener luz, permite que uno pueda leer de continuo mucho tiempo sin cansancio, de forma muy similar al papel. Además, permite dispositivos con muy poco peso, con lo cual se pueden almacenar muchos documentos. Es muy transportable y con una calidad visual similar al papel", comenta el experto.

Sin embargo, "el iPad tiene una conectividad muy alta, una interactividad elevada y permite contar con otras aplicaciones, casi como las de un ordenador y con menos peso, aunque más que un libro electrónico".

En general, parece que las personas mayores se quedan con el e-book, ya que se parece más al papel, no les cansa la vista y siguen el texto de la misma forma que en un libro tradicional. Por el contrario, en edades inferiores, "se espera más de un dispositivo, incluso en los libros electrónicos que permiten navegar, se les queda cortos tecnológicamente y le pedirían más.

En el caso de la aplicación de las tabletas a la educación, que se comenzará a estudiar en Macotera, los resultados pueden ser aún más interesantes, aunque "se ve necesario un periodo de formación por parte de los profesores y para los propios alumnos, porque usarlo de forma eficaz no es tan fácil aparte de las aplicaciones básicas".

Fuente: DICYT

jueves, 19 de mayo de 2011

El ‘padre’ de la web defiende usar la red para luchar contra los “grandes problemas”

“Cada vez son más los países que censuran Internet para limitar las opiniones de los disidentes”, ha advertido Sir Tim Berners-Lee, el ‘padre’ de internet. El creador del lenguaje HTML y del protocolo HTTP ha participado en el Bilbao Web Summit, una cumbre internacional donde, hasta el 18 de mayo, se dieron cita numerosos expertos mundiales para debatir el futuro de la red.

En este panorama las redes sociales cada vez cobran mayor importancia. “Existe mucho interés por construir sistemas de redes sociales interconectados”, ha explicado a SINC Berners-Lee quien, además, ha alertado de que la ralentización de internet por razones comerciales es otro problema que “proviene de las grandes empresas”.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que también ha participado en el evento, ha tenido oportunidad de conocer al experto momentos antes de su intervención y lo ha definido como “impresionante”. “La suya es una historia de éxito desde la frontera del conocimiento”, ha indicado Garmendia a SINC.

En esta línea, el gobierno apuesta por el Proyecto RedIRIS NOVA, que desplegará una red de fibra oscura (fibra óptica que no está siendo utilizada) para que universidades y centros de investigación participen en el desarrollo de la nueva generación de internet. Según la ministra, esta red avanzada de comunicaciones se completará en 2013.

La inauguración del congreso ha coincidido con la celebración del Día Mundial de Internet. En un día como este, “Tim Berners-Lee está en Bilbao y no en otro sitio”, ha declarado con orgullo Iñaki Azkuna, alcalde de la ciudad.

Conocimiento compartido

Y hasta la capital de Vizcaya han acudido cientos de personas que han abarrotado el auditorio del Palacio Euskalduna. Tras ser recibido con un aurresku, Berners-Lee ha repasado los comienzos de la web hace veinte años. La World Wide Web nació en el CERN, donde él trabajaba, para compartir información entre investigadores. “Quería poner en marcha una idea loca y debatirla con la gente”, ha recordado.

El ingeniero en física siempre concibió internet como algo universal, accesible para todo el mundo, y lo sigue pensando: “Los problemas que tenemos ahora son demasiado grandes” ha indicado. “Necesitamos que el conocimiento esté en la red porque lo tenemos que compartir”, ha añadido.

En este sentido la web puede ayudar a afrontar desastres o enfermedades. Aunque la red aumente las diferencias, Berners-Lee cree que cuando internet funciona, el empleo y el dinero también lo hacen. “Se trata de trasladar ideas como, por ejemplo, construir pequeñas páginas web en África subsahariana”, ha detallado.

Del HTML a las ‘tabletas’

En su repaso por la historia reciente de Internet, el experto ha recordado la importancia del lenguaje HTML, que él mismo desarrolló, y ha alabado las virtudes de su última versión, HTML5.

Este nuevo lenguaje “es apasionante, es más de lo que habíamos esperado conseguir durante años”, ha reconocido. En este panorama, donde se multiplican las aplicaciones para teléfonos móviles o tabletas, Berners-Lee se ha mostrado partidario de las aplicaciones web, que funcionan en cualquier dispositivo.

Respecto a su proyecto de web semántica (web de los datos), el experto ha defendido que muchos de los datos que se publican en la ‘nube’, procedentes de gobiernos o instituciones privadas, podrían considerarse la materia prima de esta idea.

Todas estas cuestiones también han sido abordadas en la Comisión Consultiva del World Wide Web Consortium (W3C), que comenzó el día 16 en Bilbao y que se prolongará hasta el 19 de mayo. Berners-Lee también participa en este espacio, un encuentro de la comunidad W3C, dedicada a desarrollar estándares que maximicen el potencial de la web.

Otros expertos que han intervenido en el Bilbao Web Summit han sido Chris Shipley, conocida como la mujer más influyente de Silicon Valley; Alex Jadad, fundador del Centre for Global e-Health Innovation y Scott Cassady, manager de Tecnologías Web de Boeing.
Artículo publicado en Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Qué cosas salvarías de tu casa en llamas?

Imagina que de repente se pone a arder tu casa y es necesario salir por piernas. ¿Qué te pararías a coger? Aunque depende mucho del grado de trastos que uno tenga por el domicilio, así como de la rapidez de las llamas en devorarlos, en los pocos segundos que te puede dar el fuego para salir uno tendría que hacer un auténtico esfuerzo de discriminación.

Llegado el momento, se trataría de un verdadero conflicto filosófico entre lo que es práctico, útil y sentimental. Uno está obligado a establecer la mayor de las prioridades para reducir los bienes acumulados durante toda una vida y así conformar un hatillo de salida, antes de aparecer en una nueva casilla del juego de la vida con los mofletes negros del humo.

Y lo que uno rescataría de las llamas refleja los intereses, los antecedentes vitales y las prioridades existenciales según la etapa de cada personas. Así un padre de cinco hijos de unos cuarenta años no llevaría lo mismo con un joven de veinte años, que puede pasar de los cinco churumbeles y optar por su colección de llaveros.

Piensa en la pregunta como en una actualización de la manida “¿Qué te llevarías a una isla desierta?”, pero sin tiempo de pensar en chucherías ni en libros, ya que el fuego comienza a quemarte el culo.

Y una vez que lo tengas claro, reúne tu fastuoso tesoro vital y hazle una foto para acompañar a las docenas de ejemplos que se juntan en la web The Burning House (“la casa encendida”), un proyecto del diseñador Robert Holden y, quizá, una entrevista completa sobre tu vida que se condensa en una sola pregunta.

Una pregunta que es tan fácil de contestar como como rellenar este formulario y darle al ¡submit!

La otra casa encendida

sábado, 14 de mayo de 2011

El monte Everest y los Dolomitas en 3D

Impresionantes vistas en 3D del monte Everest y los Dolomitas en estos dos vídeos de presentación de sendos mapas interactivos presentados por la página 3D RealityMaps. Para poderlos ver en nuestro ordenador solo tenemos que instalar su 3D Viewer y clickar en cualquiera de las zonas – casi todas son estaciones de esquí – que tienen como muestra. No he encontrado la del monte Everest en linea, pero tienen una versión para compra.

Everest 3D - 3D RealityMaps from 3D RealityMaps on Vimeo.



3D Dolomiti Superski from 3D RealityMaps on Vimeo.

viernes, 13 de mayo de 2011

La evolución de la esquizofrenia de un pintor, a través de sus dibujos de gatos


Louis Wain fue un pintor inglés de la época victoriana que logró una notable fama por sus dibujos de gatos antropomórficos. Wain empezó a dibujar felinos para entretener a su esposa, enferma de un cáncer que acabaría con su vida años después. Los gatos de Wein caminan, hablan, fuman y se ríen, y ocuparon tarjetas e ilustraciones de libros muchos años antes de que los mininos se convirtieran en mascotas caseras.

Pero los gatos de Wain empezaron a sufrir una mutación en torno a la 1910. Sus personajes dejaron de ser gatos que jugaban al golf para convertirse en criaturas inquietantes, de mirada salvaje y colores arrebatados. Por aquella época el comportamiento del artista empezó a cambiar, volviéndose errático y violento. En 1924 ingresó en una institución mental, enfermo de esquizofrenia. Según se especuló más tarde, la enfermedad pudo desencadenarse por la toxoplasmosis, una infección parasitaria contagiada por los gatos que tanto adoraba, la misma enfermedad que, por cierto, aniquiló al drogadizo Tommy en “Trainspotting”.

Los gatos de su última etapa, cuando estaba internado en un hospital en el que le permitían convivir con gatitos, ni siquiera representan gatos sino figuras fractales propias de visiones alucinatorias o lisérgicas. Los mininos juguetones de tan sólo unos años antes se convirtieron en criaturas intimidantes, una suerte de caleidoscópicas deidades hindúes, describe Richard Metzger en Dangerous Minds.

Louis Wain murió en 1939, días después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En vida tuvo como valedor al escritor H.G. Wells, mientras que en muerte ha sido recuperado por el cantante Nick Cave, el líder de las Malas Semillas, quien organizó una retrospectiva de los gatitos de Wain en 2009.

Louis Wain en Wikipedia y Mentes Peligrosas. Visto en Cookinideas.

lunes, 9 de mayo de 2011

La sonda Gravity Probe B confirma dos predicciones de Einstein sobre el espacio-tiempo


Artículo publicado por Trent J. Perrotto el 3 de mayo de 2011 en NASA.

La misión Gravity Probe B (GP-B) de la NASA ha confirmado dos predicciones clave derivadas de la Teoría de la Relatividad General de Einstein, algo para lo que la nave fue diseñada.

El experimento, lanzado en 2004, usó cuatro giroscopios ultra-precisos para medir el teorizado efecto geodético, la curvatura del espacio y el tiempo alrededor de un cuerpo gravitatorio, y el arrastre de marcos, cuánto tira del espacio y el tiempo un objeto giratorio cuando rota.

GP-B determinó ambos efectos con una precisión sin precedentes apuntando a una única estrella, IM Pegasi, mientras permanecía en una órbita polar alrededor de la Tierra. Si la gravedad no afectase al espacio y el tiempo, los giroscopios de GP-B apuntarían en la misma dirección para siempre mientras estuviese en órbita. Pero en la confirmación de las teorías de Einstein, los giroscopios experimentaron unos diminutos pero medibles cambios en la dirección de su giro, mientras que la gravedad de la Tierra tiraba de ellos.

Los hallazgos están on-line en la revista Physical Review Letters.

“Imagina que la Tierra estuviese inmersa en miel. Conforme rota el planeta, la miel a su alrededor giraría, y lo mismo pasa con el espacio y el tiempo”, dice Francis Everitt, investigador principal de GP-B en la Universidad de Stanford. “GP-B confirmó dos de las predicciones más profundas del universo de Einstein, que tienen implicaciones de gran alcance para toda la investigación astrofísica. De la misma forma, las décadas de innovación tecnológica tras la misión tendrán un duradero legado en la Tierra y el espacio”.

GP-B es uno de los proyectos de más larga duración de la historia de la NASA, dado que la implicación de la agencia empezó en otoño de 1963 con un patrocinio inicial para desarrollar un experimento de giroscopio para la relatividad. Posteriores décadas de desarrollo llevaron a innovadoras tecnologías para controlar las perturbaciones ambientales en la nave, tales como el arrastre aerodinámico, campos magnéticos y variaciones termales. El buscador de estrellas de la misión y los giroscopios fueron los más precisos jamás diseñados y producidos.

GP-B completó sus operaciones de recolección de datos y se puso fuera de servicio en diciembre de 2010.

“Los resultados de la misión tendrán un impacto a largo plazo sobre el trabajo de los físicos teóricos”, dice Bill Danchi, astrofísico sénior y científico del programa en las Oficinas Centrales de la NASA en Washington. “Cada futuro reto a la Teoría de la Relatividad General de Einstein tendrá que buscar medidas más precisas que las logradas en el notable trabajo de GP-B”.

Las innovaciones que ha permitido GP-B se han usado en la tecnología GPS que permite a los aviones aterrizar sin ayuda. Adicionales tecnologías de GP-B se aplicaron en la misión Explorador del Fondo Cósmico de la NASA, que determinó con precisión la radiación de fondo del universo. Tal medida es el sustento de la Teoría del Big Bang, y otorgó el Premio Nobel al físico de NASA John Mather.

La idea de satélite libre de arrastre desarrollada para GP-B hizo posibles un número de satélites de observación terrestres, incluyendo el Experimento de Recuperación Gravitatoria y Clima de la NASA y el Explorador de Campo Gravitatorio y Circulación Oceánica de estado estacionario de la Agencia Espacial Europea. Estos satélites proporcionaron las medidas más precisas de la forma de la Tierra, claves para una navegación precisa en tierra y mar, y una comprensión de la relación entre la circulación oceánica y los patrones del clima.

GP-B también empujó las fronteras del conocimiento y proporcionó un entrenamiento práctico de campo para 100 estudiantes de doctorado y 15 candidatos al grado de máster en universidades de todo Estados Unidos. También trabajaron en el proyecto más de 350 estudiantes universitarios y más de cuatro docenas de estudiantes de instituto junto a científicos e ingenieros aeroespaciales líderes en la industria y el gobierno. Una estudiante universitaria que trabajó en GP-B se convirtió en la primera mujer estadounidense en el espacio, Sally Ride. Otro fue Eric Cornell que ganó el Premio Nobel de Física en 2001.

“GP-B se añade al conocimiento base de la relatividad de formas importantes y su positivo impacto se sentirá en las carreras de los estudiantes cuya educación se verá enriquecida por el proyecto”, dice Ed Weiler, administrador asociado para la Junta de la Misión Científica de las Oficinas Centrales de la NASA.

Artículo traducido y posteado en Ciencia Kanija, el original se publicó en la web de la NASA, su autor es Trent J. Perrotto.

domingo, 8 de mayo de 2011

Dominic Boudreault – The City Limits

Enorme – por su calidad - time lapse hecho por Dominic Boudreault durante un año en Canadá y Estados Unidos. La música que suena es de Hans Zimmer. Más información en Vimeo.

Timelapse - The City Limits from Dominic on Vimeo.